• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANA ISABEL RODRIGO LANDAZABAL
  • Nº Recurso: 471/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En la STC de 13/12/1993(10) , en relación con el mismo Museo del Prado. La STS de 26/07/1990(11) concluyó que "normalmente la imposibilidad de utilizar algunos concretos y determinados servicios culturales en un día de huelga no afecta a una necesidad esencial, en el sentido de que no puede ser interrumpida su satisfacción durante un corto periodo de tiempo" lo que llevó a considerar excesivo prever servicios mínimos para la apertura y entrada en determinados Museos de Castellón. En este caso se trata de un Museo privado, como se indica por la Administración, y sin cuestionar su relevancia o su incidencia en la vida económica y cultural de Bilbao, tratándose de una huelga del personal de limpieza, que pudiera afectar a la apertura del Museo, pero que no compromete o afecta a la seguridad de las obras artísticas que allí se custodian, considera la Sala que la decisión de la autoridad competente de no fijar servicios mínimos, no permite concluir que se afecte a una necesidad colectiva esencial, aunque pudiera conllevar el cierre del Museo en fechas determinadas.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JAVIER ALBAR GARCIA
  • Nº Recurso: 733/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: GLORIA POYATOS MATAS
  • Nº Recurso: 704/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ávila
  • Ponente: ANTONIO NARCISO DUEÑAS CAMPO
  • Nº Recurso: 205/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: HOMICIDIO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: BERTA PELLICER ORTIZ
  • Nº Recurso: 401/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: RAFAEL RUIZ DE LA CUESTA MUÑOZ
  • Nº Recurso: 579/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MENDOZA CUEVAS
  • Nº Recurso: 1658/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JUAN BAUTISTA CREMADES MORANT
  • Nº Recurso: 533/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA DELS ANGELS GOMIS MASQUE
  • Nº Recurso: 745/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MANUEL MARIA BENITO LOPEZ
  • Nº Recurso: 1826/2021
  • Fecha: 11/11/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cuando en la carta de despido se comunica o notifica que no se puede hacer la puesta a disposición de la indemnización no es preciso cuantificar la misma porque en estos casos será la propia sentencia la que proceda a su cuantificación. El estatuto laboral no exige en ningún momento la entrega de documentación con la comunicación extintiva, sin perjuicio de tener la empresa que acreditar en juicio la causa que la motiva. La obligación de acreditar la iliquidez surge ante la impugnación del trabajador y ello debe acreditarse en el acto del juicio.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.